Bienvenidos |
Dr. José Gíl Martínez
Dr. Pedro Antonio Cascales Campos
Queridos amigos y compañeros,
Es para nosotros un placer el invitaros a participar en la próxima VIII Reunión Internacional de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP) que se celebrará conjuntamente con el VI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) los días 5, 6 y 7 de junio de 2019 en Murcia.
Sin lugar a dudas, el tratamiento de la enfermedad maligna peritoneal mediante la realización de una citorreducción con procedimientos de peritonectomía y quimioterapia intraperitoneal intraopreatoria hipertérmica (HIPEC) ha supuesto una auténtica revolución en el mundo de la oncología en general y de la cirugía en particular. Actualmente, los hospitales que realizan dicho procedimiento con garantías están incluidos dentro del GECOP. Las reuniones del GECOP se iniciaron Vitoria en 2005 y han tenido su continuidad cada dos años en ciudades como Barcelona, Valencia, Córdoba, Alicante, Madrid y Palma de Mallorca. Desde 2013, las reuniones del GECOP y de la SEOQ se han realizado de forma conjunta para aunar sinergias. En todas ellas hemos constatado un progresivo y creciente interés en nuestro país por la Oncología Quirúrgica en general y del abordaje de la Enfermedad Maligna Peritoneal en particular, con un aumento espectacular tanto en el número de participantes como de centros que, progresivamente, van incorporando el tratamiento multidisciplinar de la carcinomatosis peritoneal en su cartera de servicios. Estamos seguros de que el número de participantes al evento va a crecer también en esta edición.
Entre nuestros objetivos principales sigue estando la actualización y puesta al día de los avances en el tratamiento multidisciplinar de la enfermedad maligna peritoneal, el análisis crítico de últimos hallazgos publicados y el enfoque práctico y constructivo de las principales controversias que aún a día de hoy siguen existiendo en materia de prevención y detección precoz de esta enfermedad, intentando consensuar protocolos de consenso siempre desde un enfoque multidisciplinar. Para ello contaremos con la colaboración de las distintas sociedades científicas dedicadas al estudio y tratamiento del cáncer con el objetivo de fijar puntos de encuentro.
Hemos diseñado un programa multidisciplinar que incluye mesas de debate, conferencias, casos clínicos interactivos y conferencias de consenso, con la participación de expertos nacionales e internacionales en la materia. Asimismo, queremos invitar a la participación de todos aquellos grupos interesados en comunicar sus experiencias y trabajos mediante la presentación de comunicaciones científicas.
Tras la magnífica aceptación de las ediciones anteriores, hemos mantenido el formato de un Curso Pre-Congreso Básico en Cirugía Oncológica, dirigido a cirujanos jóvenes y residentes en los últimos años de su formación.
El Comité Organizador os da la bienvenida, esperando vuestra presencia y participación, confiando que podamos cumplir todas vuestras expectativas.
Un afectuoso saludo.
Dr. José Gíl Martínez | Pedro Antonio Cascales Campos |
Presidentes del Comité Organizador |